sábado, 23 de junio de 2018

5 LIMITACIONES QUE TE CAUSA EL MIEDO Y TE HACE PARALIZAR DESTRUYENDO EL AUTOESTIMA

LIMITACIÓN Y PARÁLISIS CONSTANTE EN SU DIARIO VIVIR A CAUSA DEL MIEDO

Desde que somos niños, nos enseñan a cuidarnos de ciertas situaciones, personas, como por ejemplo no hables a personas extrañas porque te puede pasar algo, no comas esto o aquello porque te puedes enfermar, pues todas esas repeticiones en la infancia estaban bien, pero cuando somos adultos pueden volverse en programaciones.


Depende mucho de la crianza pero si la persona en el momento que ya es adulta y no sabe manejar sus emociones y hace que estas le controlen, ocasiona una parálisis y limitación constante en su diario vivir .

Pueden existir muchas limitaciones que causa el miedo desde que uno se levanta, hasta que se acuesta, pero las más comunes pueden ser las siguientes:

1. LIMITACIÓN A SER INDEPENDIENTE

En sí cuando alguien nace, es niño y adolescente es usual que las personas de su entorno lo protejan, lo apoyen y le den todo lo necesario para su entorno y su crecimiento integral, lo que sucede es que conforme está entrando a la etapa de ser adulto,  si tuvo una vida en donde lo sobre protegieron mucho, es difícil que tenga facilidades psicológicas y emocionales para independizase y la raíz de este mal es el "miedo que ocasiono esta sobre protección".

Esta situación puede variar dependiendo de la cultura o del país en que se encuentre la persona, por ejemplo si vive en un país europeo o en Estados Unidos, donde ve que con frecuencia la gente se independiza a los 18 años ya sea yendo a la universidad o consiguiendo un trabajo para vivir solos, no tendrá ningún problema en hacer lo mismo, porque vera que es normal, afrontará el ser independiente y velar por todos sus necesidades a muy temprana edad. Pero de lo contrario si vive en un país latinoamericano donde la gente es más apegada a la familia y ve que muy pocos en su entorno se logran independizar a temprana edad, le entrará miedo afrontar ese desafío porque pensará que es un bicho raro.

En realidad también pueden haber muchas más situaciones que le impidan ser independiente en la vida y la verdad es que esta es la piedra angular, la base para que pueda resolver cualquiera de las otras limitaciones.

2. LIMITACIÓN EN LAS RELACIONES AMOROSAS

Es aquí donde entra algo muy delicado. El tener relaciones amorosas de calidad es crucial para todo ser humano, lo que sucede es que muchos traumas en la infancia pueden en la etapa adulta traer relaciones no muy provechosas e incluso psicopáticas, siendo toda la vida víctima de la circunstancias  y no es más que el "miedo a relacionarse sanamente" y saber que el amor es la base fundamental de toda relación constructiva y no así el miedo.

3. LIMITACIÓN EN EL TRABAJO

Al tener miedo a la independencia también puede traer consigo en sí el miedo al trabajo o  a innovar algo diferente.

Esto se ve en muchos casos en personas que están toda su vida en el mismo trabajo, sin poder ascender o crear cambios verdaderos en su vida, gente que fracasa todo el tiempo en emprendimientos porque su afán es pensar que en esto o aquello no funciona y que en la vida les va a ir mal, sin embargo a otras personas si les funciona sin ningún problema.

4. LIMITACIÓN EN RELACIONARSE CON GENTE

Una persona que con frecuencia está en un estado de miedo a afrontar ciertos acontecimientos de su vida, lo cuál para otros seres sería algo totalmente normal, lo más frecuente también es que tenga por esta razón timidez o fobias a estar en público, estar en acontecimientos como fiestas, reuniones, conferencias, cursos u otras actividades que le hagan salir de su zona de confort de su burbuja en donde el miedo reina en su vida.

5. LIMITACIÓN EN VIVIR  LA VIDA DE FORMA PLENA

La emoción del miedo en sí es muy debilitante lo cuál se se tiene 2 o más de los puntos mencionados se puede llegar a una parálisis o estancamiento en la vida hasta que se decida atajar o pasar aquella barrera que tanto está perjudicando en el avance diario.

La emoción del miedo es un tema muy extenso, es un problema que comienza en la mente y las emociones lo fortalecen por eso es importante aprender a estar en paz y armonía.

LA PAZ INTERIOR SE CONSIGUE CUANDO AQUELLO QUE TU PIENSAS Y AQUELLO QUE TU SIENTES ESTÁ EN ARMONÍA. CUANDO HAY ACEPTACIÓN, NO HAY RESISTENCIA, CUANDO HAY COMPRENSIÓN, NO HAY SUFRIMIENTO. ENTONCES CUANDO HAY PAZ
                                                               EL RINCÓN DEL TIBET

NOTICIAS RELACIONADAS

Trastorno de la personalidad psicopática ¿Como identificarla?

Los dos entes creadores que te darán felicidad y armonía o una vida llena de amargura

PNL una herramienta clave para gestionar emociones

5 hábitos del desarrollo personal del día a día

SÍGUENOS EN TWITTER

No hay comentarios:

Publicar un comentario